En muchas ocasiones solemos confundir y no diferenciar los cactus de las plantas crasas y suculentas. Pero aquí estamos para solucionarlo. Cuando leas este artículo, estamos seguros de que sabrás diferenciar cada tipo de planta y nunca más volverás a confundirlas.
Características de los cactus
Los cactus son una de las plantas más demandadas, por lo que es importante conocer sus características para saber más sobre ellas.
Cuando analizamos los cactus, podemos decir que se caracterizan por tener tallos y raíces con espinas. En cuanto a las hojas, en caso de existir, están reducidas y están acompañadas siempre con espinas. Para que te hagas a la idea, en la actualidad solo se conocen dos especies de cactus que cuenten con hojas bien formadas.
El tallo, uno de los puntos fuertes del cactus, destaca por ser carnoso y estar un poco hinchado. Se han desarrollado para poder acumular agua y así poder sobrevivir con más facilidad a las épocas de sequía. Además, su forma permite que el transporte del agua del tallo a la raíz sea mucho más fácil.
Como los cactus suelen vivir en zonas con pocas concentraciones de lluvia, suelen tener las raíces superficiales y muy extendidas. El objetivo es conseguir absorber la mayor cantidad de agua posible. Eso hace que los cactus en zonas con pocas precipitaciones estén muy separados unos de otros. Así no compiten por la poca agua que cae a lo largo del año.
Los cactus en muchas de sus variedades cuentan con flores. Las mismas suelen ser muy bonitas, aisladas y grandes. La corola está formada por brácteas, que son una especie de hojas modificadas. Las mismas comienzan siendo sépalos primero y luego se transforman en pétalos. En su interior suelen tener estambres y óvalo ínfero. Cuando la flor es fecundada se produce en la gran mayoría de ocasiones un fruto carnoso que suele tener un color muy vistoso. En su interior van las semillas.
Características de las plantas crasas
Este tipo de plantas en muchas ocasiones también se conocen bajo el nombre de suculentas no cactáceas.
Las crasas se caracterizan por ser plantas que guardan el agua en el interior de las hojas. Dichas hojas suelen ser anchas y carnosas, lo cual permite que la concentración de agua guardada sea superior. Dichas hojas podrán engordar o adelgazar según la cantidad de agua que tengan a su disposición. Siempre la guardan pensando en periodos de sequía.
Esta planta siempre suele estar presente en áreas templadas y cálidas, aunque en la actualidad también se cultiva en zonas frías, concretamente en zonas de invernaderos.
Para que te puedas hacer a la idea de que son realmente las crasas, debes saber que el aloe vera pertenece a este grupo. Seguro que así te será más fácil reconocer a las crasas.
Características de las plantas suculentas
Las plantas suculentas destacan por contar con un tallo y hojas gruesas. Han desarrollado esa forma con el objetivo de guardar la máxima cantidad de agua posible.
Antes de que el hombre interviniera en el desarrollo de estas plantas, las suculentas siempre se desarrollaban en zonas con pocas precipitaciones o en zonas con poca capacidad de almacenamiento de agua. Por ejemplo, suelen ser comunes en las zonas áridas. Aunque en ocasiones se pueden desarrollar en zonas rocosas o incluso terrenos cársticos.
Plantas crasas y suculentas: en qué se parecen a los cactus
Una vez que tenemos claro que las crasas y suculentas no son lo mismo que los cactus, es el momento de ver algunas cosas que tienen en común.
En el mundo de la botánica, no es fácil distinguir con facilidad a las suculentas de los cactus. Eso quiere decir que las crasas y los cactus son los que están dentro de la familia de las suculentas.
Lo que está claro es que ambas variedades de plantas son bastante diferentes entre sí, pero tienen algo en común. Todas buscan soluciones a las sequías que tienen que sufrir durante periodos de tiempo. Por ese motivo, las crasas como los cactus tienen un diseño que permite almacenar agua. Esa agua la van consumiendo en las épocas de sequía. Gracias a ese sistema, son capaces de aguantar año tras año, incluso en los periodos más grandes de sequía.
Si quieres conocer diferentes variedades de crasas, suculentas o cactus, qué mejor manera que hacerte con una o varias plantas de las diferentes variedades. Si buscas calidad, en MirandaGreen podrás encontrar una gran selección de crasas y cactus entre los que elegir. Solo debes elegir las opciones que mejor encajan con tus gustos y disfrutar de su desarrollo. Si tienes dudas, los expertos de Miranda Green te asesorarán para que su crecimiento sea el adecuado. Pero desde ahora mismo te podemos asegurar que son plantas bastante fáciles de cuidar. Recuerda, son plantas que necesitan de pocos riegos, es decir, incluso si eres una persona que tiende a olvidarse de los riegos, estas plantas se adaptarán muy bien a lo que buscas.
Diferencias entre las plantas crasas y los cactus
Cuando analizamos las crasas y los cactus, nos damos cuenta de una gran diferencia. En contra de lo que sucede con las crasas, los cactus han desarrollado sus hojas y tallo con espinas. El objetivo de los cactus es proteger su bien más preciado con las espinas, el agua.
Pero en contra de lo que puedes pensar, las espinas realmente no se usan para defenderse de los enemigos. Las espinas han sido desarrolladas especialmente para protegerse del sol y capturar de una manera más sencilla las gotas de agua provocadas por la humedad del ambiente por la noche.
Diferencia entre plantas crasas y suculentas
Hay que tener en cuenta que las crasas entran dentro del grupo de las suculentas, por lo que podemos decir que realmente no hay diferencia alguna. Como dicen los expertos, en cierta manera se puede decir que el término crasa es un término antiguo. Es decir, con la evolución del lenguaje se ha comenzado a usar más el término suculenta, el cual incluye a todos los tipos de suculentas. Para hacernos a la idea, las suculentas son todas las plantas que tienen la capacidad de almacenar agua en el interior de sus tejidos.
Por ese motivo, en muchas ocasiones se usa la típica frase “cactus y otras suculentas”.