Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

A todo el mundo nos gusta dormir, pero para poder disfrutar del día y poder ir a trabajar es importante despertarse a la hora adecuada. Y aquí es donde entran en juego los despertadores. Gracias a los mismos podemos levantarnos a la hora y poder acudir al trabajo o a una cita a tiempo.

Para la gran mayoría de personas levantarse con la alarma del despertador es algo normal, pero para las personas sordas no es posible. Por ese motivo, se han creado los despertadores para sordos.

¿Qué son los despertadores para sordos?

Los despertadores para sordos tienen la misma función que los despertadores normales, buscan que la persona se pueda despertar a la hora seleccionada.

En la actualidad hay diferentes sistemas que funcionan como despertadores para sordos. Lo importante es que la persona se sienta cómoda usando ese sistema y pueda alertarse de que es la hora y en consecuencia debe despertarse.

Algunas personas usan los audífonos. Como podemos ver en audifonos.es, las personas que se preguntan cuánto cuestan los audífonos se pueden dar cuenta de que son más económicos de lo que solemos pensar. Pero como nos indican los expertos, no es muy recomendable dormir con los audífonos puestos. Eso quiere decir que la mejor manera es retirarlos al irse a dormir y luego usar un buen despertador para sordos. Así disfrutan de la función para despertarse y no van a sufrir posibles efectos secundarios por llevar durante la noche los audífonos. Los expertos solo recomiendan llevarlos a las personas que sufren de pitidos, sino lo mejor es dormir sin ellos puestos. Así se puede aprovechar la noche para cargarlos.

¿Cómo funcionan los despertadores para sordos?

Dependiendo del modelo elegido de despertador, el funcionamiento puede ser uno u otro. Lo que suele ser normal es que el despertador despierte a la persona a través de la vibración o por la luz. El objetivo es que la persona se despierte y no se quede dormida. Por ese motivo, elegir el método ideal es fundamental para tener una buena experiencia.

Por ejemplo, los despertadores por vibración son los más usados porque permiten tener la seguridad de que la persona sorda se va a levantar a la hora sin ningún tipo de problema. En este caso podemos ver como él mismo se suele poner justo debajo de la almohada. Y en el momento de llegar la hora el despertador comienza a vibrar. Esa vibración es la que despierta a la persona, de aquí que suelen ser los más usados por su gran eficacia. Son muy efectivos y hay muchos diseños entre los que elegir. Lo que sí está claro es que los modelos suelen ser fáciles de usar, por lo que una vez que lo usas una vez, lo sabes usar siempre. Lo importante es no olvidarse ponerlo bajo la almohada para que pueda hacer su función.

Otra opción pueden ser los despertadores visuales, los cuales emiten una luz. Otros permiten conectarse a la iluminación de la habitación para que se enciendan las bombillas y así sea más fácil despertarse. El problema de este sistema es que si el sueño es muy profundo puede que la persona no sea consciente de esa iluminación. Eso significa que para algunas personas puede ser menos efectivo.

Sin lugar a dudas, a día de hoy los despertadores con vibración se presentan como la mejor solución para poderse despertar a la hora. No solo son fáciles de usar, sino que además son cómodos y se pueden llevar a cualquier sitio. Hay modelos tan pequeños que se pueden llevar sin problemas en la maleta o el bolso.

Para finalizar, podemos decir que hay despertadores mucho más sofisticados, los cuales incluyen diferentes tipos de alarma para que cada persona pueda elegir la opción que más interesa. Un ejemplo lo podemos ver con el modelo Visit Bellman Simfon Be1580. Este despertador cuenta con un sistema de alarma potente con más de 100 dB. Es bueno para la persona sorda, pero como duerma en la misma habitación otra persona, el susto puede ser realmente grande con un sonido tan potente. Este modelo también incluye sistema de vibración en la almohada y flash de alta intensidad a través de luces LED brillantes.

Cómo despertar a una persona sorda

Si conoces a una persona sorda seguro que te has realizado esta pregunta. Es una pregunta que en un primer momento puede parecer extraña, pero es más habitual de lo que pensamos.

La respuesta más sencilla sería, la persona con la que duerme se despierta, le agita y esa persona no tiene más remedio que despertarse. Es un método eficaz, pero no siempre hay otra persona al lado dispuesta a hacer el despertador.

En este caso, lo más común suele ser usar uno de los muchos despertadores para sordos que existen. En el apartado anterior hemos hablado de los más comunes, siendo el de vibración el más efectivo. Son efectivos y fáciles de usar.

Pero para no volver a repetir lo mismo una vez más, también queremos hablar de los relojes de pulsera con función despertador. Son como los relojes de pulsera de toda la vida, solo que en este caso también cuenta con función de vibración. Eso significa que no solo nos ofrece la opción de ver la hora, porque suelen tener la función de iluminación de pantalla, también vibran para que nos podamos despertar a la hora determinada.

Como podemos comprobar, la tecnología ha llegado para hacernos la vida mucho más fácil a todos. Eso quiere decir que las personas sordas también pueden hacer vida normal gracias a los nuevos inventos. En este artículo nos hemos centrado en el ámbito de los despertadores, pero también la tecnología hace la vida mucho más fácil a los sordos en otros aspectos. Lo importante es aprovecharla para poder sacar todo el partido posible y así disfrutar al máximo del día a día.

Y si todavía no disfrutas de la tecnología, ponte manos a la obra y actualízate. Si tienes problemas de audición la vida te resultará mucho más sencilla con la ayuda de la tecnología, no lo dudes y actualízate.