Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Son muchas las personas que tienen en mente comprar un plato de ducha de resina, pero no saben muy bien cómo realizar la instalación. Y aquí es donde entramos nosotros en juego. A lo largo de este artículo te vamos a dar toda la información que necesitas para conseguir que todo sea sencillo.

Cómo colocar un plato de ducha de resina paso a paso

Antes de comenzar la instalación, lo primero que tenemos que hacer es adquirir el plato de ducha de resina adecuado. Analizando el catálogo de PlatosyGrifosdeDucha podemos darnos cuenta de que hay muchas opciones entre las que elegir. No solo tenemos que tener en cuenta el precio, también el diseño, calidades y dimensiones del plato de resina. Así podrás tener la certeza de adquirir el modelo ideal. Y una vez que lo tengas, será el momento de dar los pasos para instalar el plato.

1- Medición del espacio

Es lo primero que tienes que hacer. Debes realizar las mediciones adecuadas para comenzar la instalación desde un punto adecuado.

En el mercado podrás encontrar platos con medidas estándar, pero lo mejor que puedes hacer es optar por un plato con las medidas adecuadas. De esa manera te será más fácil conseguir la comodidad y confort que quieres conseguir para tu baño.

2- Ajustamiento del desagüe

Es importante realizar el ajuste del desagüe para evitar problemas de filtraciones. Así conseguirás que todo quede perfecto y resulte más fácil sacarle partido. Piensa en todo momento en el desagüe para certificar que la instalación es la adecuada.

Cuando hagas la instalación verás que el plato viene acompañado con la tubería de desagüe adecuada. Pero en ocasiones puede que tengas que realizar algunos pequeños cambios para conseguir una buena adaptación. En ese caso, puede que necesites un codo o una tubería de PVC extra. Así te será más fácil conseguir que el cabezal del desagüe se integre correctamente.

3- Aplanado de la superficie

El siguiente paso es preparar la base de la instalación. Para conseguirlo, puedes conseguir hacer una base de mortero. A la hora de aplicarla tendrás que tener en cuenta la altura del plato.

A la hora de elegir la altura, puedes optar por la instalación a ras de suelo o por un plato un poco que sobresalga. Por comodidad, a ras de suelo es la mejor opción, pero te aseguramos que la instalación es más complicada.

Tras realizar la base de mortero, será el momento de poner el plato encima. Recuerda, el propio plato ya tendrá incluido el desnivel. Eso sí, asegúrate de que vas a instalar sobre una base que esté bien seca. Si no lo haces, el plato sufrirá daños y te tocará comprar otro nuevo.

4- Colocación del plato y conexiones

Ahora es el momento de realizar la colocación del plato y para conseguirlo lo mejor que puedes hacer es optar por una masilla de poliuretano. Piensa que este tipo de plato es delicado y en consecuencia la masilla de poliuretano es la mejor opción para realizar la unión de sellado.

Tan solo hay que extender la masilla de poliuretano sobre la base de mortero y posteriormente realizar el presentado del plato.

Realizada la presentación, será el momento de unir el collarín de desagüe con la tubería. A continuación, deberás realizar la unión con los tornillos adecuados y asegurarte de que todo esté correctamente instalado. Así podrás sacarle el máximo partido posible.

5- Sellado y finalización de la instalación del plato

Tras la instalación será el momento de realizar el sellado de las juntas. El objetivo es evitar fugas de agua. Y una vez realizados los sellados, hay que dejarlo todo secar antes de usar la ducha.

No es un trabajo fácil, ya que realmente se necesita de maña y sobre todo paciencia. Si no te ves capaz, siempre puedes pagar un poco para que te lo instalen y así conseguir que todo quede correctamente y disfrutar del confort del plato de ducha.

¿Cómo pegar un plato de ducha de resina?

Como hemos comentado anteriormente, para realizar el pegado es fundamental intentar conseguir una buena base de nivel. La base de mortero puede ser una buena opción, pero también la base lisa de cemento. Lo importante es conseguir que la base esté a nivel para que todo el proceso de instalación quede perfecto.

Tras el secado del mortero, será el momento de colocar las tiras de masilla de poliuretano y posteriormente el plato de ducha de resina.

¿Con qué se pega un plato de ducha de resina?

Sin lugar a dudas, para realizar el pegado del plato de ducha de resina lo que hay que hacer es usar la masilla de poliuretano. Se ha demostrado que es la mejor opción para realizar las diferentes uniones.

¿Cómo sellar un plato de ducha de resina?

No debes olvidar realizar los cierres de las uniones con silicona para evitar que la humedad se pueda colar. Es importante sellar todo correctamente para conseguir un buen aislamiento y tener la certeza de que todo ha quedado bien instalado.

Y por supuesto, tras realizar la instalación, deberás dejar secar todo para que el plato quede perfectamente. Hay que tener paciencia, pero a cambio el pegado estará garantizado.

A la hora de realizar los sellados, siempre debes prestar atención a que todo ha quedado correctamente sellado. Una pequeña grieta puede provocar un filtrado de agua y eso se podría traducir que la instalación pueda ser un fracaso. Para evitar daños, es vital asegurarse de que todo queda bien y en consecuencia todo queda bien.

La silicona no solo te ayudará a realizar el sellado del plato de ducha. También será el producto de unión que deberás usar a la hora de realizar la instalación de la mampara. En este caso, deberás usar un producto de silicona de calidad, es vital que la unión dure el máximo tiempo posible y sea resistente a la humedad. Si lo haces con calma, evitarás posibles errores y en consecuencia tendrás la certeza de que todo queda perfecto. Como hemos comentado antes, la instalación no es fácil, pero con paciencia conseguirás buenos resultados.