La hipoacusia es una de las discapacidades más extendidas en todo el mundo, afectando aproximadamente a 1.500 millones de personas en el planeta. Según la Organización Mundial de la Salud, un alto porcentaje puede mejorar su calidad de vida utilizando audífonos para sordos.
No obstante, hay usuarios que rechazan su uso, debido a que los audífonos más clásicos son bastante evidentes para las otras personas. Esto ha sido resuelto, en gran medida, con el desarrollo de los llamados audífonos invisibles, los cuales pasan casi desapercibidos, ya que se colocan dentro del canal auditivo.
Este tipo de dispositivos es el más buscado por las personas que tienen problemas auditivos, pudiendo adaptarse a las necesidades particulares de cada paciente. Conoce el coste aproximado de los audífonos invisibles y las mejores marcas con base a su relación calidad/precio.
¿Cuánto cuestan los audífonos invisibles?
Esto va a depender del tipo de audífono que utilices, debido a que las tecnologías y las funciones que incluyen pueden variar. Un audífono invisible es aquel que va dentro del canal auditivo, ya sea de forma total o parcial.
Al elaborarlos, se deben hacer moldes particulares para cada paciente, que se ajuste perfectamente a la forma de su canal auditivo. Algunos utilizan tecnología de impresión 3D, y tienen capacidad de conexión inalámbrica con otros dispositivos electrónicos.
Lo mejor es consultar con un audiólogo, el cual te indicará el tipo que se adapta mejor a tus necesidades. Te recomendamos consultar en AudioGuía.info, donde te darán información sobre los mejores fabricantes y las distintas pruebas de audiometría.
Como guía general, vamos a analizar los diferentes tipos de audífonos invisibles disponibles en el mercado, sus funcionalidades y el coste aproximado de cada uno:
Audífonos intrauriculares (ITE)
Este tipo de dispositivo ocupa casi totalmente la cavidad que corresponde al oído externo, con una carcasa que lleva la mayoría de las piezas del audífono. La carcasa se debe fabricar a la medida del oído del usuario, a fin de que ajuste perfectamente con la concha y se puedan usar por períodos largos de manera confortable.
Son los más grandes dentro de la gama de los audífonos invisibles, por lo que permiten trabajar con un auricular más potente. Están recomendados para personas con hipoacusia media a alta, si las condiciones de la persona lo permiten.
Debido a su mayor tamaño, suelen ser los más económicos, con precios que oscilan entre los 900 a 2.000 euros. Esto va a depender de la marca y de las funciones como conexión inalámbrica, presencia de baterías recargables o mejor calidad de sonido.
Audífonos dentro del canal (ITC)
Los audífonos van dentro del canal, dejando visible únicamente la pletina, la cual va hacia la parte más externa del oído. La carcasa también se elabora a partir de un molde y todo el sistema de micrófono, las baterías y el control de volumen quedan ubicados hacia la pletina.
Destacan por lograr una mejor direccionalidad del sonido, siendo convenientes cuando te mueves en ambientes con mucho ruido. Son adecuados para personas con problemas auditivos de leves a moderados y la parte expuesta de la carcasa tiene un cubrimiento similar al color de la piel, por lo que son muy discretos.
Los precios de los audífonos ITC se encuentran en un rango entre los 950 a 2.500 euros, asociado a las tecnologías que incluyan. Por ejemplo, hacer ajustes automáticos según las necesidades de cada usuario o la direccionalidad de los micrófonos, para mejorar la calidad del sonido.
Audífonos completamente en el canal (CIC)
Los dispositivos se diseñan con base a impresiones del canal auditivo del paciente, van insertos por completo en el mismo. Son casi imperceptibles externamente y su tamaño es bastante reducido, por lo que son muy confortables y adecuados para la vida diaria.
Tienen pocos problemas de interferencia, debido a que quedan protegidos del viento o de la acción de otros aparatos electrónicos. Se recomiendan para personas con niveles de hipoacusia de leves a moderados, no siendo adecuados para aquellos que presentan un canal auditivo estrecho o producen mucho cerumen.
Debido a que tienen una tecnología más avanzada, el coste de los modelos más sencillos es de aproximadamente 1.000 euros. Cuando incluyen funciones personalizadas o conexión inalámbrica, pueden llegar a los 3.000 euros.
Audífonos invisibles en el canal (IIC)
Este es el tipo de audífono más reducido, que prácticamente no pueden ser detectados externamente, por lo que se encuentran entre los más populares. Debido a que están muy protegidos en el canal auditivo, no tienen problemas de interferencia y son ideales para conectarse al teléfono inteligente.
La calidad del sonido es excelente y no se perciben los silbidos o pitidos que ocurren en otros tipos de audífonos. Sin embargo, no suelen contar con micrófonos muy potentes, la autonomía es limitada y no son aptos para personas con el canal auditivo corto.
Por ser los más avanzados, tienen los costes más altos, iniciando en 1.000 euros para los más sencillos. Cuando tienen funciones especiales, la mayoría de estos audífonos cuestan entre 3.000 a 4.000 euros.
Las 3 mejores marcas de audífonos invisibles calidad/precio
Phonak
La marca suiza fue fundada en 1947 y siempre se ha dedicado a la fabricación de audífonos para sordos. Cuenta con modelos de los diferentes tipos, destacando la potencia de sus audífonos invisibles, que pueden ser usados por personas con diversos niveles de hipoacusia.
La gama Virto destaca por la calidad del sonido y la posibilidad de conectarse por tecnología Bluetooth a tu Smartphone. Los Virto B cuentan con calibración biométrica, que evalúa la forma de tus orejas y tus necesidades de audición, a fin de ajustar la captación del sonido.
Sus modelos más avanzados incluyen un sistema que hace ajuste automático del audífono, según los sonidos que percibe del entorno. Los costes de los audífonos invisibles Phonak oscilan entre los 1.500 hasta 3.000 euros, estos últimos para el modelo fabricado de titanio.
Oticon
Originaria de Dinamarca, la empresa se fundó en 1904, siempre enfocada a brindar soluciones auditivas a las personas con sordera. Cuenta con un catálogo bastante amplio, con audífonos de todos los tipos, que se ajustan tanto a niños como adultos.
Su gama más moderna en audífonos invisibles es la Opn, en la que se ha mejorado ampliamente la calidad del sonido. Permite percibir claramente todos los sonidos que se producen a tu alrededor, a la vez que tiene un sistema rápido para la reducción del ruido exterior.
Cuenta con baterías recargables, se conectan fácilmente a los dispositivos electrónicos, incluida la TV Smart. Según las prestaciones y el modelo, los audífonos invisibles Oticon van desde los 1.200 a 3.000 euros, por lo que puedes buscar la opción que más se ajuste a tu presupuesto.
Starkey
Una de las compañías de audífonos para sordos más reconocida en todo el mundo, tiene su origen en Estados Unidos en 1967. Las opciones en audífonos invisibles son variadas, incluyendo tecnología de punta, como la serie Livio AI, que trabaja con inteligencia artificial para el ajuste del sonido.
También, destaca la Soundlens Synergy, que permite al oído adaptarse de forma sencilla a los sonidos nuevos que va percibiendo. Se eliminan totalmente los zumbidos y pitidos, además alivia, de manera personalizada, los problemas de tinnitus.
Asimismo, con estos audífonos invisibles, la calidad del sonido proveniente de los dispositivos electrónicos es bastante nítida. Debido a sus características particulares y alta tecnología, los precios van desde los 2.000 hasta 3.200 aproximadamente.