Todos estamos acostumbrados a ver envases de plástico por todos lados. Los envases de plástico nos han invadido y están presentes continuamente en nuestro entorno, pero aquí es cuando nos surge la pregunta ¿de qué están hechos los envases de plástico?
La gran mayoría de personas no saben de qué están hechos los envases de plástico. Dicho esto, podemos definir envase de plástico como el producto que es fabricado a base de polímeros plásticos y que tiene el fin de guardar diferentes contenidos. Dependiendo de su diseño el envase de plástico puede guardar un producto sólido, semisólido o líquido. Al fin y al cabo, cada envase se fabrica siempre teniendo en cuenta el uso que se le va a dar.
- ¿Con qué se fabrican los envases plásticos?
- ¿Qué tipo de envases de plástico existen?
- ¿Todos los envases se fabrican con el mismo plástico?
- ¿Qué tipo de deformaciones pueden tener los envases plásticos?
- Principales siglas de los envases de plástico
- ¿Qué sucede si un envase no dice el tipo de plástico que usa?
- ¿Se puede eliminar el mal olor del envase de plástico?
- ¿Dónde hay que reciclar los envases de plástico?
¿Con qué se fabrican los envases plásticos?
Para saber más sobre los envases de plástico tenemos que tener claro que los mismos se elaboran a base de materiales tipo polímeros plásticos, los cuales en muchas ocasiones son representados bajo las siglas PAD, es decir, Polietileno de Alta Densidad.
Eso sí, es fundamental tener claro que cada envase se elabora con un material determinado. El material siempre se elige dependiendo del fin del mismo. No es lo mismo elaborar un envase dirigido a guardar objetos sólidos que uno que va dirigido a guardar líquidos.
¿Qué tipo de envases de plástico existen?
Analizando la web de Servimark.com nos damos cuenta de que actualmente hay una gran cantidad de envases de plástico entre los que elegir. Buena parte de esos envases van dirigidos al sector alimentario, pero otros para otros fines. Como el listado sería demasiado grande, vamos a presentarte los más importantes.
- Envases de plástico rígidos: son los que tienen una forma ya diseñada, es decir, una vez elaborados ya no pueden cambiar de forma. Este tipo de envase en la gran mayoría de ocasiones se suele fabricar a base de ADS.
- Envases de plástico semirrígidos: este tipo de envases tiene una resistencia a la compresión menor que los anteriormente mencionados. Cuando los sujetamos podemos ver que son más flexibles, por lo que se pueden manipular en cierta manera. Gracias a este envase, se puede apretar y conseguir que el producto interior salga al exterior. Para su fabricación se suele usar el material de Baja Densidad de Soplado.
¿Todos los envases se fabrican con el mismo plástico?
No, actualmente hay una gran cantidad de materiales plásticos con los cuales se fabrican los envases. Los más comunes son el polietileno de alta y baja densidad, el polipropileno y el PVC. Es verdad que hay muchas más opciones, pero esas son las más comunes y en consecuencia las más usadas.
¿Qué tipo de deformaciones pueden tener los envases plásticos?
Actualmente podemos destacar dos tipos principales de deformaciones de los envases de plástico.
- Deformaciones mecánicas: puede venir dada por diferentes situaciones, pero la más común es que la decisión de peso para producir envases de plástico no haya sido la adecuada. En otras ocasiones si el estibado o la manipulación no son las adecuadas, entonces también se puede producir este tipo de deformación.
- Deformaciones químicas: en este caso el problema viene dado porque el material elegido no ha sido el adecuado. Si metemos algo que reacciona químicamente, entonces se produce la llamada deformación química. Para evitar ese tipo de problema, siempre hay que realizar un estudio para ver qué opción es la más adecuada a la hora de realizar el envasado o guardado del producto.
Principales siglas de los envases de plástico
Estamos acostumbrados a ver que los envases de plástico vienen acompañados de unas siglas, pero en la gran mayoría de ocasiones no nos preocupamos de conocer su significado. Nosotros te lo vamos a dar para que en próximas ocasiones puedas saber a qué hacen referencia.
- HDPE: hace referencia a Polietileno de Alta Densidad y es una de las siglas más comunes en este tipo de envases. No hay que olvidar que en ocasiones también se le conoce bajo las siglas PEAD. Se suele usar mucho en la elaboración de potes, botellas y bidones. Se usa porque es muy resistente contra los golpes y evita la humedad. Además, la compatibilidad suele ser muy grande, de aquí que sea una de las opciones más usadas.
- LDPE: hace referencia a polietileno de baja densidad, el cual también se le conoce bajo las siglas PEBD. Estas siglas se usan mucho a la hora de fabricar pomos. La diferencia frente al anterior es que es menos rígido y resistente químicamente. Eso hace que sea una opción a la hora de fabricar envases que necesitan flexibilidad.
- PP: el polipropileno se suele usar para elaborar envases rígidos, gracias a que ofrece una buena barrera a la humedad. A eso hay que añadir que resiste muy bien las altas temperaturas, de aquí que se use a la hora de guardar productos calientes. En cambio, no es tan bueno a la hora de aguantar las bajas temperaturas.
- PVC: hace referencia a Policloruro de Vinilo. Es otro de los términos más conocidos porque muchos envases usan dichas siglas. Suelen ser envases con una alta resistencia a los impactos y evitar el acceso a los gases del exterior.
¿Qué sucede si un envase no dice el tipo de plástico que usa?
En algunas ocasiones analizando el envase podemos darnos cuenta de que no ofrece información del tipo de plástico que usa. No es lo más común, pero en ocasiones puede suceder.
En pocos casos la falta de información es debida a que el fabricante no conoce la normativa. Eso significa que en la gran mayoría de ocasiones es debido a que usa diferentes materiales, lo que hace que no se pueda ofrecer la información que se busca.
¿Se puede eliminar el mal olor del envase de plástico?
Si el envase ya viene con mal olor en su interior, eso quiere decir que el mecanismo técnico usado para su elaboración no ha sido el adecuado. En ese caso, el material no puede eliminar ese mal olor.
Si el mal olor se produce con el tiempo, entonces deberás intentar realizar una limpieza profunda y no esperar a que el olor se acumule en el plástico.
¿Dónde hay que reciclar los envases de plástico?
Si has usado un envase de plástico y ya no lo quieres seguir usando, lo mejor que puedes hacer es tirarlo al contenedor adecuado de plásticos. El objetivo es que lo puedas reciclar y así dar una nueva vida al plástico con el cual ha sido fabricado.
El reciclado no solo ayuda a que ese material pueda ser usado una vez más, también permite que el planeta se vea beneficiado. Cada vez que reciclamos, ponemos nuestro granito de arena para retrasar el cambio climático. Por suerte, cada vez somos más las personas concienciadas con el problema y eso ayuda a que cada vez reciclemos más plástico.