Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Se puede decir que una de las cosas más antiguas son los juguetes. De una manera u otra, se estima que los juguetes siempre han estado vinculados a los seres humanos.

A lo largo de la historia hemos podido conocer diferentes tipos de juguetes, pero en este artículo nos vamos a centrar en la historia de los juguetes de madera. En cierta manera han sido los principales, por lo que nos ha parecido un tema super interesante.

¿Qué son los juguetes de madera?

Podemos definir juguetes de madera como los juguetes que tienen como objetivo divertir y entretener a un niño o persona. Por supuesto, el juguete siempre se debe fabricar en madera, para poder entrar dentro de este grupo.

Pero los juguetes de madera no solo han sido protagonistas para los seres humanos. A día de hoy también hay juguetes de ese material para las mascotas como los perros. Eso demuestra que es un material muy interesante dentro del sector y que poco a poco vuelve a estar de moda. Cada vez son más los juguetes que se fabrican de madera, dejando de lado el plástico que domina actualmente el mercado.

Historia y evolución de los juguetes de madera

Según los expertos en juguetes de madera de Juguear, se estima que los juguetes de madera habrían comenzado a realizarse en la Edad de Piedra. Eso significa que los juguetes de madera podrían tener una historia cercana a los 3 millones de años de antigüedad.

En sus inicios, se estima que los juguetes solo iban relacionados a enseñar a los niños a hacer ejercicios para la edad adulta. Solo se han encontrado arcos, flechas y hachas. Se estima que esos juguetes eran jugados por los niños. Mientras que se han encontrado muñecas, las cuales seguramente eran usadas por las niñas para entrenarse para la edad adulta, momento en el cual se convertían en madres. Eso significa que fabricaban juguetes de madera para entrenar a los niños para su llegada a la edad adulta.

Posteriormente, los juguetes de madera evolucionaron a través de los griegos y los egipcios. En ese caso, el objetivo principal de los mismos siempre fue el de entretener. Los juguetes en esta época se clasificaban en dos partes. Los básicos que usaban los niños de clase trabajadora y los juguetes de lujo, los cuales iban dirigidos a los hijos de estatus social alto. Estos últimos se fabricaban con madera de máxima calidad y de manera artesanal.

Durante la edad media, los juguetes de madera dieron el salto a las tiendas. Los comercios comenzaron a venderlos y la demanda fue muy alta. Durante varios siglos, se vendían de manera masiva, debido a que todos los padres querían que sus hijos pudiesen tener al menos uno de esos juguetes de madera.

En el siglo XVIII, coincidiendo con la revolución industrial, la venta de juguetes de madera se incrementó. Eso se debió a que la clase trabajadora tenía más liquidez, por lo que se podían permitir el lujo de comprar más juguetes a sus hijos.

El problema real llegó con la llegada de los juguetes de plástico. Comenzaron a ser más baratos y eso provocó que la presencia de los juguetes de madera comenzase a ser inferior. Pero por suerte, la sociedad ha vuelto a darse cuenta de la ventaja de los juguetes de madera y poco a poco vuelven a ganar el terreno perdido durante las últimas décadas. Se ha demostrado que los juguetes de madera son muy beneficiosos y no son caros, de aquí que sean asequibles para todos los padres.

Categorías de los juguetes de madera

Si te interesa saber más sobre los juguetes de madera, debes saber que los mismos se distribuyen en diferentes categorías. Esas categorías se evalúan teniendo en cuenta la perspectiva física y psicológica.

  • Juegos de ejercicio: el objetivo principal es que el niño que usa ese juguete desarrolle y mejore sus sentidos. En este caso, podemos encontrar juguetes de diferentes acciones como chupar, golpear, morder o balbucear.
  • Juegos simbólicos: el juguete se puede usar para conseguir diferentes fines. Por ejemplo, actualmente están de moda los juguetes que hacen que los niños jueguen a simular a los padres. Por ejemplo, la cocina de madera, caja registradora… Hay muchas opciones entre las que elegir.
  • Juego de ensamblaje: son los que van dirigidos a unir diferentes piezas de madera para dar formas diferentes. En este grupo podemos destacar los juguetes para combinar, construir… En este caso, los niños desarrollan su inteligencia, imaginación y sobre todo mejora la motricidad.
  • Juegos de reglas: son los juegos que van unidos a una serie de normas. Normalmente se suelen jugar en grupos y se consigue competir para conseguir los objetivos. Se presentan como una buena opción para que los niños aprendan a seguir las normas. Una buena opción para conseguir enseñar a los menores que deben seguir las normas.

Una vez que conocemos los diferentes tipos de juguetes que hay según su categoría, es el momento de elegir el juguete ideal. Analizando el catálogo de juguetes de madera de https://www.juguear.com/juguetes-de-madera nos damos cuenta de que hay muchas opciones entre las que elegir. Para encontrar el juguete ideal, lo mejor es usar el filtro que podemos encontrar en Juguear.

Para elegir el juguete ideal, lo mejor que se puede hacer es elegir por edad, tipo de producto y precio. Con estos sencillos filtros será mucho más fácil encontrar el producto que mejor se adapte al niño.

Lo que sí debes tener claro es que, a la hora de elegir un juguete infantil de madera, siempre deberás optar por uno de calidad. No solo debes tener en cuenta el diseño y el fin, también la calidad de los materiales. Siempre debes asegurarte de que no cuenta con piezas pequeñas y que los posibles tintes no son peligrosos para los niños. Piensa que los niños tienden a chupar los juguetes, por ese motivo deberás certificar que es seguro para tu hijo.

Para evitar sustos, evita comprar los juguetes en comercios chinos que no garantizan que los juguetes son seguros. Por ese motivo, recomendamos comprar siempre en comercios que garantizan que los juguetes de madera son de calidad. Un ejemplo lo vemos en Juguear, los cuales siempre nos garantizan un buen resultado en todos sus juegos. Incluso si tienes algún tipo de duda, sus profesionales te la resolverán sin problemas. En ocasiones como esta, merece la pena pagar un poco más por el juguete, pero tener la certeza de que el menor podrá jugar sin ningún tipo de riesgo.