Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Uno de los mercados tecnológicos más competitivos es el de los Smartphones, con miles de modelos que  se integran cada día a la oferta disponible para los usuarios. Fuera de las grandes marcas como Samsung o Apple, han surgido una gran cantidad de empresas pequeñas que han logrado ocupar parte del mercado.

En España, desde finales de la década del 2.000 comenzaron a desarrollarse distintas iniciativas para incursionar en el mundo de los teléfonos móviles. Así, surgieron distintas compañías entre las que destacan BQ o Wolter.

En la actualidad, no podrás encontrar prácticamente ninguna marca de origen español que se encuentre activa. No obstante, es interesante conocer todo lo referente a las mejores marcas de móviles españolas que lograron hacerse un nombre en todos los tiempos.

¿Por qué fracasaron las marcas de móviles españolas?

Hacia el año 2015 en España existía una cantidad importante de empresas que incursionaron en el mundo de los teléfonos móviles. Esto obedecía al gran mercado existente, ya que para ese año un 82% de la población española comenzó a utilizar este tipo de dispositivos.

Para ese entonces, la penetración de los productos asiáticos en este tipo de tecnología no era tan marcada, pero el panorama cambió drásticamente en pocos años. Ya para 2018, muchas de estas empresas habían desaparecido o cambiado de ramo debido a múltiples factores.

Algunas de estas como MyWigo y Zetta resultaron ser fraudulentas, al ofertar productos que no cumplían con las especificaciones o pertenecían a otra marca. En otros casos, como Wolder, lograron consolidarse en el mercado por varios años hasta que se desplomaron bajo presiones económicas y de una fuerte competencia.

La principal causa del fracaso de las marcas españolas de teléfonos móviles ha sido la incapacidad de competir con las grandes empresas tecnológicas asiáticas. En los últimos años, están han logrado ofrecer a los usuarios equipos cada vez más asequibles, con excelentes prestaciones.

En general, las empresas de origen español apuntaron a la gama media baja de este tipo de dispositivos, pero la llegada de la marca Xiaomi a Europa significó un límite. Esta situación es muy similar a la de otras marcas europeas que han tratado de hacerse un lugar en un mercado dominado por la tecnología de los gigantes de Asia.

Actualmente, la única empresa española que se mantiene activa es Sunstech, debido a que se ha enfocado en el ramo de las personas mayores. Las otras han desaparecido, fueron absorbidas por otras compañías tecnológicas o han dejado de producir teléfonos móviles.

Las mejores marcas de móviles españolas de todos los tiempos

5. Primux

Una marca gallega que fue fundada aproximadamente en el 2012, con la intención de ofrecer productos tecnológicos a los españoles a precios competitivos. Se dedican a la producción de distintos dispositivos electrónicos como portátiles, ordenadores de escritorio y diversos periféricos.

En el campo de los teléfonos móviles, tuvieron una gran cantidad de modelos de gama media, que ofrecían las prestaciones más buscadas por los usuarios de la época. En el año 2016 sacaron su último gran modelo, el Primux Evo que contaba con un procesador de 8 núcleos y una pantalla con resolución HD.

Igualmente, el Primux Omega fue otro de sus productos bandera, que contaba con 1 GB de memoria RAM y pantalla IPS de 5,5 pulgadas. Su diseño era bastante innovador para la época y tuvo bastante aceptación entre los usuarios por su buena relación calidad/costo.

Para 2017, la marca dejo de producir este tipo de dispositivos y se concentró en la fabricación de ordenadores y portátiles tanto para uso doméstico como para gaming. Estos son equipos de gama media, con buenas prestaciones y a precios bastante competitivos.

4. Vexia

Esta es una marca que se inició en el mundo de la navegación, desarrollando en 2009 el primer GPS ecológico, para calcular rutas ahorrando combustible. Posteriormente, en 2013 deciden incursionar en el mundo de los Smartphones, con su línea Zippers, que eran considerados modelos muy innovadores en cuanto al diseño.

Vexia apuntó hacia una gama que hiciera competencia a los iPhone de la época, como modelos como el Zippers 5+. Este teléfono móvil contaba con sistema Android, 2 GB de memoria RAM así como capacidad de almacenamiento de 16 GB.

En el catálogo actual de Vexia encontrarás principalmente tablets, webcam y mini PC, que son bastante aceptados por los usuarios. En el ámbito que han logrado un mayor éxito es el de las tablets, que son de gama media y destacan modelos como la TCM 21, con 3 GB de RAM y pantalla de resolución HD.

Para aquellos que buscan teléfonos móviles u otros dispositivos electrónicos de última tecnología, lo más recomendable es dejarse guiar por expertos como los de ComprasTecno.com. Aquí encontrarás comparativas de las características más resaltantes de las mejores marcas disponibles en el mercado.

3. Energy System

Una de las empresas más antiguas de esta selección, se creó en 1995 enfocada a la fabricación de dispositivos de audio. Destacan particularmente en el diseño de auriculares y reproductores en formato MP3 y MP4 para la reproducción de música.

En la década de 2010 incursionaron en el mundo de los teléfonos móviles con su línea Energy Phone, caracterizada por incluir potentes sistemas de sonido. La marca se convirtió durante unos años en una fuerte competencia para la líder de las marcas españolas BQ.

Destacan entre los modelos que ofertaron el Neo 2, que contaba con conectividad 4G, una pantalla con tecnología LED e IPS así como 2 carcasas para cambiar el color. Además, contaba con 1 GB de RAM y un almacenamiento interno de 8 GB, permitiendo una memoria externa de hasta 128 GB.

Si vas hoy a la página oficial de Energy System, verás que la compañía se ha posicionado con fuerza en el mundo de los altavoces y auriculares tanto de uso doméstico, la oficina y la gama gaming. Destacando particularmente sus auriculares Eco con componentes de madera y menor impacto medioambiental.

2. Sunstech

La única sobreviviente en la difícil historia de las marcas españolas de teléfonos móviles, tiene sus orígenes a finales de la década de los 70. Se inició como importadora de los productos japoneses Aiwa y posteriormente comenzaron a producir sus propios equipos.

Su oferta está enfocada a atender el segmento de adultos mayores, que tienen algunos inconvenientes para acceder a la tecnología. Por tanto, sus equipos suelen tener diseños sencillos, de fácil accesibilidad que facilitan al usuario el uso de las funciones básicas que requieren.

Dentro de los teléfonos móviles, destacan modelos como el CELT22, un equipo con tapa y doble pantalla, que incorpora (como casi todos sus dispositivos) un botón de ayuda. Tiene conectividad Bluetooth, teclas bastante visibles y alcanza volúmenes altos, lo cual facilita su uso en personas con algún tipo de discapacidad auditiva.

Además, en Sunstech podrás encontrar otros dispositivos electrónicos como auriculares, cámaras digitales o e-books. También ofrecen tablets, radios o equipos de audio, con un diseño que se adapta bien a las necesidades particulares de las personas mayores.

1. BQ

Sin duda, la marca más prestigiosas de teléfonos móviles con raíces españolas, la cual llegó a ocupar un 10% del mercado nacional. Aún hoy en día, cuando se habla de marcas de origen español esta será la referencia en el campo de este tipo de dispositivos electrónicos.

Nacida en 2003 por la iniciativa de varios estudiantes de tecnología de Madrid, comienza su historia con la producción de libros electrónicos. En 2013 se inician con la producción de teléfonos móviles, particularmente con la línea Aquarius, un equipo de gama media que quería ser una alternativa más asequible que las grandes marcas extranjeras de tecnología.

El último de los BQ apareció en 2018, el Aquaris C, que contaba con una pantalla IPS de 5,4 pulgadas y un procesador Snapdragon. La memoria RAM de 2 GB, almacenamiento interno de 16 GB, con conectividad 4G y una cámara frontal de 5 MP.

A finales de 2018, la empresa vende el 51% de sus acciones al grupo tecnológico vietnamita Vingroup y cierran la producción de teléfonos móviles a principios de 2019. Actualmente, algunas de las características de los teléfonos BQ se incorporan a la nueva marca del grupo conocida como Vsmart.

En su catálogo encontrarás el Vsmart Active 1+, con excelentes prestaciones como una RAM de 6 GB y almacenamiento interno de 64 GB. Mantienen el característico procesador Snapdragon de BQ, con una pantalla IPS de 6,18 pulgadas y una alta resolución.

Igualmente, son interesantes los Smartphones de la línea Aris, de gama media y mucho más asequible en cuanto al precio. Incluyen cámara bajo pantalla que es totalmente invisible y 8 GB de RAM y un modo juego que evita los retrasos en la pantalla.