Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Si hay una década que trae remembranzas a los que la vivieron y levanta pasiones en las nuevas generaciones, son los dorados 80 del siglo XX. Es la época de la Guerra Fría y la transición española a la democracia, así como la del nacimiento de la Movida madrileña.

Además, en los 80 cambia la estética en el vestir, haciendo más transgresora y cómoda, incorporando elementos del deporte en los atuendos diarios. Las zapatillas se convierten en la expresión de los adolescentes, los cuales querían estar a la moda.

Cada grupo cultural tenía su modelo favorito, como las Suede Puma de los breakdancers o las Reebok FreeStyle de las fanáticas del los aeróbics. Conoce las mejores marcas de zapatillas que se utilizaron durante los años 80.

7. Pony

 

Una marca que fue un icono de los 80, se fundó en 1972 en el barrio de Brooklyn en Nueva York y para 1976, sus zapatillas ya eran usadas por grandes deportistas. Pelé marcó con unas Pony su gol 1250 y también se volvieron las favoritas de boxeadores y basquetbolistas de renombre.

Actualmente, la marca pertenece a la multinacional Nike y ofrece complementos, ropa y calzado deportivo.  En los 80´s uno de los modelos más populares fue el Court Hi, diseñado pensando en el baloncesto, en color blanco con ribetes en azul, y con punta de goma muy resistente.

Otra zapatilla que nos remonta a la década dorada, son los Slam Dunk Hi, un modelo de corte un poco más alto y fabricado en lona, con ribete dorado. También fue muy demandado el  Linebacker, con una solapa estilo zapato de golf y la suela con pequeños tacos.

Para concluir este recorrido por la memoria de Pony, el modelo Pro en su versión de corte bajo y medio, no puede dejar de mencionarse. Una zapatilla fabricada en cuero blanco, ribete disponible en varios colores, la suela cosida y un buen ajuste en el tobillo, que la hacían la campeona en los campos de juego.

6. Puma

Hermana de Adidas, la marca alemana es creada cuando Rudolf Dassler se separa de su hermano Adolf en 1948, para crear su propia fábrica de zapatos deportivos. Desde ese momento, se ha mantenido con su estilo particular y es una de las marcas más cotizadas en zapatillas para diversos deportes.

En 1968, aparece el reconocido logo de Puma y ya en ese año, sus zapatillas fueron usadas por maratonistas en los juegos olímpicos. Los 80´s son la gran década de la marca, cuando el reconocido tenista Boris Becker comienza a usar su calzado y se crean modelos especiales como Puma Becker Ace.

Otro de sus clásicos ochenteros es el Silpstream, un modelo que nace en 1987, especialmente concebida para jugadores de baloncesto. Su diseño brindaba una excelente amortiguación y estabilidad, fabricado en cuero blanco, que se podía combinar con los colores del equipo en cada escuela.

El modelo más reconocido de Puma es el Suede, con más de 50 años de historia y el paseo por varios nombres. En los años 80, esta zapatilla de corte bajo, con una estructura muy cómoda y diversos colores, que se convirtió en el calzado oficial de los breakdancers de la época, que hacían furor en grandes metrópolis, como Nueva York.

5. Reebok

Sus raíces están en Inglaterra, cuando su fundador, Joseph Foster, comenzó con una pequeña fábrica de zapatos en 1895. La empresa fue creciendo y 1958 los nietos de Foster, crearon la compañía Reebok, dedicada a ropa y calzado deportivo.

Los 80´s son los años dorados de Reebok, cuando sacan al mercado uno de sus modelos más conocidos, el Freestyle. Estas fueron las primeras zapatillas deportivas especialmente diseñadas para las mujeres y fueron las más usadas durante el boom de los aeróbics en esta década.

El Classic fue uno de los modelos más vendidos de los 80´s, siendo el favorito de muchos adolescentes. La suela de caucho se combinaba con el cuero totalmente blanco y el logo de Reebok, destacando la bandera inglesa.

A finales de los 80 aparece otro de sus grandes clásicos, el Club C, una zapatilla de corte bajo, con el fondo de la suela en azul marino, que contrastaba con la parte superior blanca. Un corte tradicional que rápidamente pasó de ser utilizada en las canchas a ser el complemento ideal para un look casual y sofisticado.

4. Fila

El estilo italiano se ve reflejado en esta marca que se originó en 1911, pero que alcanza su máxima popularidad en la década de los 80. En este momento, comienza a proyectarse con el patrocinio a grandes atletas en diversas disciplinas, principalmente el tenis.

Uno de sus patrocinados fue el sueco Björn Borg, apoyando también a otros tenistas famosos como Boris Becker y Mónica Seles. Anterior a esto, Fila producía principalmente ropa de corte deportivo y es en 1983, cuando nace su modelo más conocido, las T1.

Estas zapatillas, de corte bajo, tienen un fondo de cuero blanco y en los laterales las barras azul y rojo que caracterizan a la marca. Para completar, el nombre tallado en el lateral de la suela, la hacían una de las favoritas de las canchas de tenis.

Rápidamente, las T1 saltaron de las canchas a las pasarelas de la moda chic y contemporánea, debido a su estilo innovador. Durante los 80´s y, aun hoy en día, estas zapatillas son las favoritas de aquellos que quieren llevar un look casual sin perder el glamour.

3. Converse

Esta marca nace en Estados Unidos en 1908 y casi desde sus inicios ha estado ligada al baloncesto, manteniendo hoy en día la esencia de sus primeros diseños. La All Stars es la zapatilla Converse por excelencia, creada en 1921 y que lleva el nombre del jugador Charles “Chuck” Taylor.

La Chuck Taylor es una zapatilla fabricada en lona, con suela de caucho, un estilo que es atemporal, llegando hasta nuestros días. Tiene una versión de corte alto y otro bajo, presentada en una gran variedad de colores.

En los 80´s, Converse se enfocó en diseñar zapatillas para grandes jugadores de baloncesto como Magic Johnson o Larry Bird. Entre estos, el modelo Weapon tenía un aspecto muy llamativo, combinando colores contrastantes y un excelente soporte.

Y no podemos olvidar la Fastbreak, creada en 1983 como una zapatilla ligera para el baloncesto, con la parte superior de cuero y nailon. Michael Jordan utilizó este modelo en los juegos olímpicos, que como nos cuentan en tododeporte.top/las-10-zapatillas-mas-caras-del-mundo/, se encuentran entre las zapatillas más costosas que existen.

2. Adidas

Es la empresa original que crearon los hermanos Dassler a principios de la década de los 20 en Alemania. Cuando estos se separan, nace la marca en 1949 y actualmente es una de las más reconocidas en todo el mundo como diseñador y fabricante de ropa y calzado deportivo.

Sus zapatillas se han vuelto verdaderos iconos para los coleccionistas y su modelo más clásico es el Stan Smith. Su historia comienza en 1965, cuando la marca decide diseñar el calzado del tenista francés Rober Haillet, pero este dejó de brillar pronto en las marcas, siendo sustituido por Smith.

Es una zapatilla de corte bajo en cuero blanco, con el borde trasero en verde y tres bandas perforadas a cada lado. En los años 80´s las Stan Smith se volvieron las zapatillas casi oficiales de los raperos franceses y en los Estados Unidos eran símbolo de estatus.

Otra de las favoritas de la marca son las Ultrastar, modelo que vio la luz en 1987, con puntera en cuero más suave que el resto y se podía usar con o sin cordones. Para complementar, traía tres bandas ribeteadas en verde y una banda perforada entre estas.

1. Nike

Actualmente, es una gran multinacional, que encierra a algunas de las marcas más importantes en ropa y calzado deportivo. Nike tiene sus orígenes en Estados Unidos en 1957, cuando su fundador empieza como distribuidor de zapatillas de otras marcas, hasta que en 1971 lanzan su primer modelo propio.

Muchas de las zapatillas Nike se han vuelto leyenda en el mundo del calzado deportivo y en los 80´s sus famosas Air se asentaron y se volvieron tendencia. Estas zapatillas comenzaron a diseñarse en los años 70 y en 1987, salen las Air Max, con una suela con cámara de aire, que hicieron furor.

No obstante, las zapatillas más conocidas y costosas de Nike, nacen de la mano del legendario Michael Jordan, que empezó a ser patrocinado por la marca en 1984. En ese momento le ofrecen crear una línea exclusiva con su nombre y un diseño innovador y transgresor.

Las Air Jordan se convirtieron en las zapatillas más buscadas por los jóvenes de la época, con nuevos modelos saliendo cada año. Hoy en día, algunos pares de colección, como una Air Jordan 1 de 1984, sin usar y autografiadas por Jordan, se han subastado en más de un millón de euros.