La naranja es uno de los cítricos más beneficiosos que existen; no solo por sus excelentes propiedades, sino también por su carácter aromático. Uno de los usos que se le da a la naranja es la de convertirla en un aceite aromático. De esta forma, se aprovechan sus beneficios y su fragancia para ofrecer un producto fresco y valioso, tanto para el cuidado personal como para la aromaterapia y otros ámbitos similares.
Y es que las propiedades de los aceites esenciales son muy variadas, tanto para el hogar como para el cuerpo, por ello nos ofrecen muchísimos beneficios emocionales. Si nunca antes has probado un aceite esencial y quieres saber para qué sirve un aceite esencial aromático, te lo explicamos a continuación en este artículo.
Además, nos centramos en los aceites esenciales de naranja, que cuentan con unas propiedades estupendas para el cuidado cutáneo y para el bienestar en general. Una vez que conozcas los usos del aceite esencial de naranja, seguro que te animas a probarlo y a beneficiarte de todas las propiedades que el aceite esencial de naranja tiene para ofrecerte.
¿Qué es un aceite esencial?
Los aceites esenciales componen un producto muy utilizado en ámbitos muy diferentes como, por ejemplo, el doméstico, el industrial, el cosmético o el medicinal, entre otros. Los aceites esenciales generalmente se crean con la corteza de una fruta, verdura u otro tipo de planta mediante distintos procesos de vapor o de presión. Es por este motivo que componen un compuesto natural muy concentrado que le confiere un aroma muy distintivo y diversas propiedades terapéuticas o aromáticas.
Los aceites esenciales son básicamente la propia esencia de la planta o de la fruta, como su propio nombre indica. Y es por este motivo que, al destilarse mediante estos métodos de vapor, se mantienen muchos de los beneficios propios de la fruta o de la verdura. Generalmente, se conocen sobre todo en el ámbito de la aromaterapia, ya que los aromas se suelen emplear para relajar, aliviar la tensión o el estrés y tratar problemas de salud.
Es por este motivo también que, porque los aceites esenciales son concentrados de una planta, que en muchas ocasiones son muy fuertes y suelen diluirse o utilizarse en complemento con otros productos. De este modo, somos capaces de aprovecharnos de sus propiedades y beneficios sin tener que sufrir irritaciones o problemas derivados del uso puro de estos aceites.
Más allá de todo esto, sin embargo, también podemos encontrar los aceites esenciales en el mercado en muchos formatos diferentes. Existen también usos medicinales o cosméticos, además de culinarios, puesto que también podemos emplear el aceite esencial como un tónico para preparar la piel, para aportarles sabor a algunas recetas o simplemente para tratar fiebres, resfriados o incluso a modo de afrodisíaco. A continuación, te contamos todas sus aplicaciones.
Usos del aceite esencial de naranja
Más allá de todo lo que hemos mencionado en el apartado anterior sobre qué es un aceite esencial, aquí queremos hablarte de algunos de los usos y aplicaciones más utilizadas de este tónico natural. Precisamente por las propiedades y beneficios que tiene el aceite esencial de naranja, los cuales te comentamos a continuación, podemos darle usos muy diversos.
- Uso medicinal. El aceite esencial de naranja puede utilizarse en ámbito curativo, ya que funciona como un excelente antiséptico antiinflamatorio y diurético. Podemos utilizar aceite esencial de naranja en situaciones como, por ejemplo, fiebres, resfriados, infecciones o incluso en situaciones en las que tenemos problemas con el sistema digestivo y necesitamos eliminar ciertos contaminantes o toxinas del cuerpo.
- Usó cosmético. Otro de los más habituales en la actualidad es el uso que le damos a este aceite esencial de naranja en el ámbito de las cremas, los tónicos y los aceites reparadores. Por este motivo, se utiliza en la industria de la cosmética con la función de estimular la producción de colágeno de forma natural o también para eliminar los tóxicos que surgen de la contaminación de agentes externos. Tiene un excelente uso para tonificar y unificar la piel, así que generalmente puede emplearse como un elemento curativo en la rutina facial.
- Uso para la aromaterapia. Ya hemos comentado la importancia del aroma cítrico tan propio de la naranja y es precisamente por esta razón que se utiliza en muchísimas terapias de masajes. De la misma forma, también se emplea para favorecer la relajación mediante el uso de sistemas de difusores de aromas. Generalmente, por las propiedades de la naranja, este aceite esencial resulta muy beneficioso para mejorar la salud mental.
Propiedades del aceite esencial de naranja
Como ya hemos comentado, el aceite esencial de naranja al final no es más que la extracción de la esencia de la propia fruta, por lo que de ella derivan todos los beneficios de comer naranjas. En el caso de que te esté interesando toda la información que comentamos y que, al descubrir las propiedades del aceite esencial de naranja, quieras comprar aceite esencial de naranja, puedes acceder a zuvamesa.com.
En esta empresa comercializan desde zumo de naranja hasta aceite esencial de naranja, o incluso la pulpa de la naranja, por lo que podrás obtener el zumo más natural del Mediterráneo. Siendo la naranja una de las frutas más beneficiosas para la salud, al tomar zumo o usar el aceite, podrás conocer todas las propiedades del aceite esencial de naranja que comentamos en este apartado de primera mano.
Dicho todo esto, a la hora de hablar de las propiedades del aceite esencial de naranja, también tenemos que hablar indiscutiblemente de las propiedades del zumo de naranja, puesto que del aceite nacen directamente los beneficios de la propia fruta. En general, los más destacables son los siguientes:
- Funciona como desmaquillante. Uno de los usos más habituales del aceite esencial de naranja es, como hemos mencionado dentro del ámbito cosmético, el de su facilidad para eliminar los restos de maquillaje de la piel de forma natural. En lugar de utilizar químicos para deshacernos del maquillaje, podemos emplear aceite esencial de naranja, el cual no solo nos dejará un aroma increíble sobre la piel, sino que además ayudará a que esta luzca más brillante y luminosa.
- Es un excelente diurético. Las propiedades de la naranja que ayudan a activar y acelerar el metabolismo también son muy conocidas. Estas se trasladan perfectamente al aceite esencial de naranja, que ayuda a eliminar, por ejemplo, la retención de líquidos excesiva o también a generar el efecto detox en el cuerpo para limpiarlo de forma natural. Por ello, es un antioxidante muy puro y muy sano.
- Se puede usar como tónico facial. Además de servir para desmaquillarnos, el aceite esencial de naranja también funciona muy bien para ayudar a tonificar y a limpiar la piel. Sobre todo, suele tener excelentes propiedades para eliminar la grasa por sus acciones cítricas, así que puede ser perfecto para las pieles con acné. No solo esto, sino que además también ayuda a difuminar ciertas arrugas en la piel y a combatir los signos de la edad.
- Es un afrodisíaco. Una de las propiedades más características del aceite esencial de naranja es que, por su aspecto más cítrico, puede ayudar a aumentar la libido. En los casos en los que te encuentras en una situación de poco apetito sexual, utilizar este aceite esencial de naranja puede funcionar muy bien para revivir la pasión y darle algo más de emoción a tu vida sexual.
- Va muy bien para los resfriados. Los catarros más comunes surgen precisamente por una debilidad y, por ello, las vitaminas y minerales que contiene la naranja pueden irnos muy bien para mejorar en situaciones de resfriados. El aceite esencial de naranja es ideal para reforzar y mejorar las defensas, de modo que logremos un sistema inmunológico más sano.
- Es un relajante natural. Ya hemos mencionado su utilización en el ámbito de la aromaterapia, y es que precisamente por esto un par de gotas de aceite esencial de naranja pueden ir muy bien para combatir el estrés. También se emplea en muchos masajes terapéuticos, precisamente porque funciona para relajarte y eliminar el estrés acumulado sin la necesidad de tener que tomar antidepresivos ni otro tipo de medicinas más fuertes.
- Tiene efecto antiinflamatorio. El aceite esencial de naranja también se utiliza para curar algunas dolencias sencillas. Es excelente para combatir inflamaciones internas y externas. En situaciones de indigestión, infecciones, fiebre y otros casos similares, utilizar un par de gotas de aceite puede ayudarnos a sentir un poco de alivio. Si tenemos alguna inflamación externa también podemos aplicar un par de gotas sobre esa zona y enseguida notaremos una calma que nos ayudará a poder relajarnos.