Son muchas las personas que hablan del ácido hialurónico, pero en muchas ocasiones realmente no saben qué es o qué beneficios ofrecen. Pero aquí estamos para ayudarte, te vamos a mostrar todas las propiedades del mismo y así pueda saber si realmente es algo que te interesa o no.
- ¿Qué es el ácido hialurónico?
- ¿Para qué sirve? Propiedades del ácido hialurónico
- El ácido hialurónico en la medicina estética
- El ácido hialurónico para las articulaciones
- ¿Cómo aplicar el ácido hialurónico?
- Ampollas de ácido hialurónico
- Ampollas de ácido hialurónico inyectable
- Cremas y sérum de ácido hialurónico
- ¿Cuándo empezar a usarlo?
- Las 3 mejores marcas de ácido hialurónico
¿Qué es el ácido hialurónico?
Hablamos de una sustancia líquida que está presente en nuestro cuerpo de manera natural. Pero con el paso de la edad, su presencia comienza a descender, por lo que puede ser una buena opción aportar una dosis de ácido hialurónico para conseguir que el mismo haga mejor su función.
El objetivo del ácido hialurónico es conseguir que la piel esté más tersa e hidratada, de aquí que muchos productos de belleza incluyan ácido hialurónico entre sus ingredientes principales.
Cuando la presencia del ácido hialurónico comienza a descender, lo cual suele pasar a partir de los 30 o 40 años, dependiendo de la persona, lo que sucede es que la piel pierde elasticidad, volumen y en consecuencia se comienzan a producir las temidas arrugas porque la piel comienza a estar flácida.
Pero el ácido hialurónico no solo tiene una alta presencia en la piel. También está presente en el líquido articular. Ese líquido tiene como objetivo lubricar y amortiguar las articulaciones, lo que quiere decir que sin ese líquido el funcionamiento de las articulaciones no sería el correcto. Por ese motivo, podemos concluir que el ácido hialurónico es muy importante en nuestro día a día.
¿Para qué sirve? Propiedades del ácido hialurónico
A día de hoy podemos decir que el uso del ácido hialurónico es doble principalmente. Aunque es verdad que, para la gran mayoría de personas, el ácido hialurónico va ligado especialmente al factor estético.
En la gran mayoría de ocasiones, los tratamientos de ácido hialurónico van dirigidos a frenar los primeros signos del paso de los años. Principalmente se usa el ácido hialurónico para reducir el riesgo de la aparición de arrugas, la flacidez y evitar la pérdida de volumen.
Pero también es importante dejar claro que el ácido hialurónico ayuda a nivel mecánico, aunque muchas personas no sean conscientes de ese acto. Debes recordar que el ácido hialurónico se usa en muchas ocasiones para solucionar los problemas que puedan aparecer en las articulaciones. Es como una especie de grasa para las articulaciones, el cual hace que todo funcione bien y no se oxide.
Comentados esos detalles, pasamos a mostrarte las principales propiedades del ácido hialurónico:
El ácido hialurónico en la medicina estética
Gracias a los beneficios del ácido hialurónico, podemos decir que una de sus principales funciones son a nivel estético. Eso se debe a que ayuda a hidratar la piel y en consecuencia conseguir que la misma tenga un aspecto mucho más joven.
Pero el ácido hialurónico también ayuda a que la producción de colágeno sea superior. Para que te hagas a la idea, el líquido se puede inyectar de manera directa para los siguientes objetivos:
- Rellenar los pómulos y los labios.
- Atenuar las patas de gallos.
- Eliminar las pequeñas arrugas que se muestran en el rostro.
- Atenuar las líneas de expresión de zonas como la boca y la nariz.
A través del ácido hialurónico, no solo podemos conseguir reducir la aparición de los signos de la edad, sino que también podemos conseguir que la piel esté más hidratada. Y como puedes imaginar, cuando tenemos la piel más hidratada, también conseguimos frenar el envejecimiento de la misma.
El ácido hialurónico para las articulaciones
En ocasiones, el ácido hialurónico puede ser inyectado por profesionales de manera directa en la articulación para conseguir que la misma vuelva a funcionar correctamente. Eso sí, siempre se debe realizar un estudio previo para certificar que el cartílago todavía tiene algo de vida. Normalmente el ácido hialurónico se suele usar en las siguientes partes del cuerpo:
- Cadera: se suele hacer a través de la tecnología rayos X y se necesita sedación del paciente.
- Rodilla: es el lugar más común. La infiltración es sencilla y rápida, no es necesaria la sedación.
- Pulgar: se usa principalmente para luchar de manera directa contra la rizartrosis.
¿Cómo aplicar el ácido hialurónico?
Dependiendo del tipo de tratamiento de ácido hialurónico que queramos disfrutar, el mismo podrá ser aplicado por nosotros mismos o por profesionales.
Ampollas de ácido hialurónico
Suelen ser el tratamiento más usado a nivel doméstico. Si quieres disfrutar de las mejores ampollas, las puedes conseguir en https://academie.es/hyaluronic-collagen/60-ampollas-acido-hialuronico.html. Las ampollas de ácido hialurónico de Academie son las que mejores resultados ofrecen y las más completas.
Las ampollas pueden ser aplicadas en cabina a través de mesoterapia virtual, masaje o radiofrecuencia. En ese caso, necesitarás de la ayuda de un profesional que haga que la aplicación sea la correcta.
Pero también las puedes aplicar en casa. Si optas por las ampollas de ácido hialurónico de Academie que te hemos recomendado, podrás aplicarlas como un sérum. Con la piel limpia tendrás que aplicar las gotas de la ampolla aplicando un ligero masaje con la ayuda de la yema de los dedos. Hay que masajear hasta que la piel absorba el líquido y posteriormente aplicar la crema de tratamiento habitual. Para conseguir buenos resultados, se recomienda usarlas todos los días.
Si buscas un tratamiento de choque rápido, también podrás aplicar una ampolla por la mañana y otra por la tarde. Eso sí, solo durante cinco días seguidos. Luego con una diaria será suficiente.
Ampollas de ácido hialurónico inyectable
El líquido se inyecta bajo la piel para conseguir un tratamiento eficaz. Eso sí, es un tratamiento que solo puede ser realizado por profesionales, nunca se puede usar en casa.
Normalmente las inyecciones se suelen recomendar en las pieles maduras. De esa manera se consigue rellenar las arrugas y devolver a la piel firmeza.
Cremas y sérum de ácido hialurónico
Es otra manera de realizar la aplicación de ácido hialurónico. Las cremas destacan por ser la opción más económica, pero los efectos son menores y tardan más en ser visibles. La aplicación es como la de una crema tradicional.
Por calidad precio, las ampollas de ácido hialurónico son las más demandadas. Nosotros también te las recomendamos porque son fáciles de aplicar y los resultados son visibles en muy pocas sesiones de tratamiento.
¿Cuándo empezar a usarlo?
Si quieres saber a partir de qué edad comenzar a aplicar el ácido hialurónico, debes saber que no hay una edad establecida.
Algunos científicos han realizado estudios y han concluido que los 26 años puede ser una buena edad para comenzar los tratamientos con ácido hialurónico, independientemente del sexo. Pero realmente no hay una edad establecida.
Puedes comenzar a aplicar el tratamiento a partir de los 35 años, ya que es cuando los primeros síntomas de la edad comienzan a ser visibles.
Pero lo que está claro que a los 40 años es cuando la gran mayoría de pacientes comienzan a solicitar los tratamientos de ácido hialurónico. El objetivo siempre es el mismo, mantener la piel tersa y joven para aparentar menos años.
Las 3 mejores marcas de ácido hialurónico
Para finalizar el artículo, te vamos a mostrar un listado con las mejores marcas de ácido hialurónico para que puedas optar por los productos de más calidad.
1- Académie
Sin lugar a dudas, es la mejor marca por la que podemos optar a día de hoy. No solo ofrece una muy buena relación por calidad precio, sino que además garantiza que los resultados serán realmente buenos.
Como hemos podido comprobar, la marca vende sus ampollas en cajas de 60 unidades cada una. Teniendo en cuenta que con una sola dosis al día será más que suficiente, podemos concluir que cada caja nos durará un par de meses. Eso significa que el precio de las ampollas de ácido hialurónico sale a muy buen precio. Sobre todo, teniendo en cuenta de que los resultados son visibles en muy poco tiempo.
2- Restylane
Es otra de las marcas más conocidas dentro del mundo del ácido hialurónico. Uno de los puntos fuertes es que sus productos siempre se realizan con ingredientes que nunca provienen de los animales, es decir, pueden ser usados sin problemas por las personas veganas.
La empresa americana lleva mucho tiempo en el mercado y sus productos han demostrado siempre que hacen muy bien su función. Además, la marca obtuvo el primer relleno en Estados Unidos. Desde que se aprobó el producto en el país, la firma no ha parado de ganar popularidad.
3- Juvederm
Es otra de las marcas más conocidas a la hora de hablar de productos de ácido hialurónico. Como sucede con la marca anterior, todos sus productos han pasado pruebas de calidad y se ha demostrado que, si se usan correctamente, no tienen efectos secundarios.
Eso sí, para sacarle el máximo provecho a los productos de la marca, siempre tenemos que aplicarlos de manera correcta.
Para nosotros, la marca Academie es la que mejores resultados nos ha dado, pero las otras dos también pueden ser una buena opción. Lo importante es que vas a conseguir rejuvenecer el rostro, por lo que parecerás una persona un poco más joven.