Cada vez son más las comunidades de vecinos y empresas que apuestan por instalar las barreras automáticas para conseguir bloquear el acceso a los vehículos no autorizados. Este tipo de barreras son muy cómodas de usar porque son automáticas, por lo que no van a presentar ningún inconveniente a la hora de acceder por ellas.
Lo que está claro es que actualmente hay diferentes tipos de barreras automáticas entre las que podemos elegir. No todas nos van a dar los resultados que estamos buscando, por ese motivo es importante conocer los diferentes tipos y quedarnos con la que queremos. No es lo mismo poner una barrera para crear un parking de una comunidad de vecinos que usar la barrera para controlar el acceso a una industria.
Para realizar el siguiente listado, hemos usado los servicios de metalblinds.es donde podemos encontrar las mejores barreras automáticas del momento. Los expertos de MetalBlinds no solo llevan comercializando barreras automáticas desde hace muchos años, sino que además ofrecen una atención al cliente muy buena. Si tras leer el artículo aún tienes dudas de qué opción encaja mejor con lo que buscas, solo deberás ponerte en contacto con ellos y te asesorarán. Es la mejor opción para tener la certeza de que realmente vas a conseguir la barrera que te interesa.
1- Barreras de brazo corto
Desde MetalBlinds nos comentan cuales son las barreras más comunes y en consecuencia las más demandadas. Dentro de este grupo podemos encontrarnos diferentes modelos entre los que elegir. Si tienes claras tus necesidades y el tamaño, seguro que la barrera de brazo corto se adaptará muy bien a lo que buscas.
Analizando este tipo de barrera podemos ver que destaca por contar con un brazo recto. Dicho brazo se levanta para permitir el acceso a los vehículos. Todo se hace de manera automática, lo que hace que la barrera suba y baje con facilidad.
Es importante tener en cuenta que las barreras de brazo corto se pueden activar de diferentes maneras. Suele ser común activarlas a través de un mando a distancia, pero también puede ser a través de llave, tarjeta de acceso o incluso código. Lo importante es adquirir el modelo que mejor encaja con las necesidades que van a tener acceso. Siempre se debe buscar la comodidad para que la experiencia sea buena.
2- Barreras de brazo articulado
Es un tipo de barrera que se diferencia del modelo anterior por la forma de la barrera. En vez de ser de una sola pieza, la misma tiene varias piezas articuladas que se encogen o estiran para permitir el acceso.
Uno de los puntos fuertes de este tipo de barrera es que se adaptan muy bien a los diferentes tipos de espacios, debido a que se puede ajustar la longitud de la barrera con facilidad. Se pueden poner en cualquier sitio, pero realmente se presentan como una buena opción para instalar en zonas limitadas. Sin lugar a dudas, es un tipo de barrera que poco a poco está ganando protagonismo.
3- Barreras de brazo plegable
En cierta manera se parecen a las barreras articuladas porque está formada por diferentes partes. Pero en este caso para abrir la barrera lo que se hace es plegar en forma de acordeón las diferentes piezas.
Gracias a este sistema de apertura podemos tener la certeza de que vamos a conseguir una apertura eficiente y rápida, de aquí que sea otro tipo de barrera bastante común en muchos sitios.
4- Barreras retráctiles
En este caso, la barrera destaca por tener un brazo que se abre de manera retráctil, de aquí el nombre que tiene la misma. Normalmente suele contar con una carcasa sobre la cual se retrae para permitir el acceso sencillo a los vehículos.
No suele ser de las barreras más comunes actualmente, pero sí que podemos verlas con facilidad en las zonas donde la estética es importante. Son barreras que ofrecen la seguridad que buscamos, pero destacan por ser bastante discretas. También es un modelo que encaja muy bien en las zonas en las cuales se necesita que el espacio esté lo más despejado posible.
5- Barreras neumáticas
En ocasiones también son conocidas bajo el nombre de barreras hidráulicas. Son las barreras que usan aire comprimido o un sistema hidráulico para funcionar. No son tan comunes como otras opciones, pero nos ha parecido interesante incluirlas porque puede que sean el tipo de barrera que realmente necesitas.
Son una opción perfecta para las zonas en las cuales se quiere conseguir un plus de seguridad. En contra de otras opciones, te puedo asegurar que esta barrera destaca por tener una gran resistencia, gracias a que tiene mucha fuerza.
Es un tipo de barrera que suele instalarse en zonas en las cuales hay mucho tráfico porque ofrecen una durabilidad muy alta. Por ejemplo, en muchas ocasiones nos las podemos encontrar en los peajes de las autopistas. Son muy fiables y la probabilidad de fallo es realmente baja.
6- Barreras de altura variable
Es una barrera que se caracteriza por poder ajustar la altura de la barrera según las necesidades de cada momento.
Seguro que en el día a día no te vas a encontrar muchas de estas barreras. Normalmente suelen tener presencia en zonas en las cuales se quiere regular el acceso a vehículos de diferentes alturas. Dentro de este grupo podemos encontrarnos diferentes modelos con los cuales podemos tener la certeza de graduar el tráfico y el acceso con mucha más facilidad.
Lo importante es elegir siempre la barrera adecuada al uso que le vamos a dar para que la experiencia sea la mejor posible.