Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Te gustaría tener más información sobre el zamak, características, beneficios… A lo largo de este artículo te vamos a mostrar toda la información que necesitas. Así podrás saber si realmente te interesan o no.

¿Qué es el zamak?

El zamak se puede escribir también zamac. Comentado ese detalle, debemos decir que es una aleación compuesta por aluminio, cobre, magnesio y zinc. Eso quiere decir que realmente no es un metal, algo que suelen pensar muchas personas.

Hay que tener en cuenta que el zamak es el acrónimo de los materiales que lo componen, es decir, zink, aluminium, magnesium y kupfer.

Teniendo en cuenta la composición, en cierta manera se puede decir que es una aleación perfecta. eso se debe a que el aluminio tiene una alta propiedad para darle dureza. A eso hay que añadir que el cobre es ideal para la colabilidad. Todo eso hace que el metal sea ideal dentro del mundo de la creación de piezas complejas y duraderas.

Características del zamak

Cuando analizamos el material de zamak, nos damos cuenta de que tiene una serie de características que hace que sea muy interesante.

Para comenzar, podemos ver como el zamak está libre totalmente de níquel, lo que quiere decir que estamos ante un metal hipoalergénico. De aquí que sea muy interesante a la hora de elaborar joyas.,

Estamos ante un material realmente resistente y que tiene una estética muy parecida a la plata. Gracias a ello, son muchas las joyas que se elaboran con zamak. La elegancia está asegurada en todo momento, pero todo va unido a un precio mucho más económico.

El brillo del zamak se alarga en el tiempo. Es un brillo duradero, incluso cuando los cuidados son mínimos. Para que te hagas a la idea, el brillo estará presente durante muchos años. Pero si las piezas son limpiadas con regularidad, podemos tener la certeza de que el brillo podrá durar muchos años. Así parecerá que la pieza está recién fabricada.

La fabricación del zamak no necesita de mucha energía, lo cual ayuda a que el precio final en el producto no sea muy alto. De aquí que muchas piezas sean una gran opción frente a la plata, la cual ha aumentado mucho su precio en los últimos meses.

Actualmente se ha creado el sistema de inyección a presión. Gracias a ese sistema se consigue fabricar piezas a gran escala. Todo eso ayuda a que los precios sean más económicos y en consecuencia se presente como una buena opción.

A través del sistema de inyección se consigue reproducir todos los detalles sin mucho esfuerzo. Así se pueden conseguir piezas de alta calidad, sin que eso provoque un incremento importante en el precio final.

Como hemos podido saber, los ciclos de inyección son realmente rápidos. Eso permite que la elaboración de las piezas con zamak sea mucho más sencilla.

Es una opción que permite ahorrar de manera sencilla en máquinas y energía.

Por si todo eso fuese poco, actualmente es un material totalmente reciclable, por lo que en cierta manera se puede decir que es respetuoso con el medio ambiente.

Tipos de zamak

Cuando hablamos de zamak, normalmente nos referimos como si todo fuese lo mismo, pero no es así. Como vamos a mostrarte a continuación, actualmente hay diferentes tipos.

  • Zamak 2: es un tipo que cuenta con cobre 2.7-3.3 y magnesio 0.06-0.4 y aluminio 4.8-4.2. El resto de la composición es de zinc. Es una variedad que se suele usar especialmente en la fabricación de moldes para zapatos y defensas de coche.
  • Zamak 3: está formado por 0.1 de cobre, magnesio 0.03-0.06, aluminio 3.9 y el resto de zinc. Se puede decir que es la aleación más estable, gracias a que no cuenta con nada de cobre. Normalmente es la variable que se usa para la fabricación de piezas con un nivel de detalles alto. Es decir, para las piezas más complicadas.
  • Zamak 5: está formado por cobre 0.7-1.1, magnesio 0.03-0.06, aluminio 3.9-4.3 y el resto de inyección de zinc. En este caso, es una variante dura, resistente y poco corrosiva. Normalmente se suele usar para las bombas de agua, gasolina y carburadores.
  • Zamak 7: tiene poca presencia de magnesio y tiene una adición de 0.02% de níquel. Ofrece una baja tensión superficial y ayuda a que la fundición a presión sea más sencilla. Normalmente se suele usar para la elaboración de electrodomésticos, en muchos casos pequeños como los exprimidores.
  • Zamak 8: es una variable que cuenta con una presencia superior de aluminio. Concretamente la concentración suele situarse en el 8.4%. Es la única variable que permite la fundición a presión en cámara caliente.
  • Zamak 10: se define como la versión más económica. Es una opción interesante para la fabricación de piezas que no necesitan acabados profesionales.
  • Zamak AZC: es el tipo que se usa para crear adornos para bolsos, mochilas…

Usos del zamak

Estamos ante un material que se puede usar para fabricar muchas cosas. Pero sin lugar a dudas, en muchas ocasiones se usa para fabricar piezas de bisutería con muy buenos resultados. Es un material que imita muy bien a la plata y en consecuencia nos puede ofrecer diseños realmente muy interesantes. Un ejemplo lo podemos ver en el catálogo de https://mundoazabe.es/es/. En el mismo podemos encontrar una amplia variedad de joyas de bisutería artesanales fabricadas con zamak. Como puedes ver, es un material parecido a la plata y con el cual se pueden conseguir grandes detalles. Y como hemos visto Mundo Azabe, los precios de esas joyas no son para nada elevados. Por ese motivo, son muchas las mujeres que están optando por esta variedad de joyas.

Este material, usando el tipo adecuado también se puede usar para fabricar componentes de coches, construcción, electricidad, artículos de deporte, ropa, bolsos, móviles… realmente se le puede dar muchos usos. Analizando el mercado, hemos podido comprobar que la industria de la automoción es una gran demandante de zamak. Normalmente lo usan para la elaboración de piezas de seguridad, bielas… Eso quiere decir que es muy útil.

Por ese motivo, cada vez vemos que la presencia de zamak en nuestras vidas es cada vez mayor. Sobre todo, ahora que otras materias primas están subiendo de precio con fuerza. Un ejemplo lo vemos en el latón o en la plata entre otros. De aquí que sea un material muy rentable en estos momentos.